Las notas de Crédito-Debito, como las factura, son documentos fiscales que respaldan mercaderías recibidas en devolución y servicios rescindidos. De ahí que ...
El Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas liquidado y pagado, de acuerdo el Art. 77 de la Ley Nº 843, adquiere el carácter de pago anticipado del Impuesto a las ...
MODIFICACIONES A LA COMPOSICIÓN DE LA DEUDA TRIBUTARIA
El régimen tributario, en nuestro país, ha incorporado muchas modificaciones, entre ellos, al Art. 47, de la Ley Nº 2492 (CTB), mediante Ley Nº 812, de fecha 30 de ...
TRATAMIENTO TRIBUTARIO A OPERACIONES DE LOS COMISIONISTAS
Los comisionistas son aquellos que, como personas naturales o jurídicas, desempeñan actividades comerciales (ventas) a encargo del comitente (Empresas Unipersonales y ...
El RIN caen a $us 8.988 millones, las más bajas en últimos 9 años
Sábado 22 - Septiembre - 2018
Las Reservas Internacionales del PAÍS, como indicador económico, mide la capacidad de importar bienes y servicios del extranjero, y pago de la deuda externa.
BAJA cuando las IMPORTACIONES son mayores a las EXPORTACIONES, y la caída de las EXPORTACIONES, se vienen dando desde el año 2015 hasta la fecha.
Empresarios desconfían en las cifras del INE sobre el crecimiento
Sábado 4 - Agosto - 2018
Según el análisis que hizo la Confederación de Empresarios, las cifras se hicieron funcionales desde el cuarto trimestre de 2017, cuando el INE informó que el crecimiento económico llegó al 5,23%
http://www.eldeber.com.bo/seccion/economia
Brasil se sube al vagón del tren bioceánico y Bolivia reafirma la venta de gas
Miercoles 6 - Diciembre - 2017
A pesar de las diferencias ideológicas y de la distancia política, el calor de los proyectos de infraestructura y logística de transporte, de energía y de control de la frontera generó el deshielo entre los presidentes de Brasil y Bolivia, Michel Temer y Juan Evo Morales, respectivamente.
El año pasado, Morales había calificado de un “golpe congresista y judicial” el impeachment que llevó a Temer al poder.
PROVISIÓN DE OPERACIONES REALIZADAS EN LA GESTIÓN SIGUIENTE.
En auditoria de estados financieros es normal encontrar gastos no realizados en el periodo, pero ejecutados en el ejercicio siguiente. Tales como auditoría, gastos de asamblea y otros similares.
Cuando se interroga al contador sobre éstos casos:
- El auditor: ¿Por qué contabilizó auditoría como gasto, si recién se lo está haciendo?
- El contador: ¡Porque corresponde a la gestión que está auditando!
- El auditor: ¡Pero no adjunta documentos que soporten la realización de lo que contabilizó!
- El contador: Sobre otros asuntos, … aquí está. Presenta contratos.
- El auditor: Pero estos, por los contratos, no soportan realización de lo que registró, sino compromisos de su ejecución.
- El contador: Pero dice lo que va hacer el proveedor.
- El auditor: Finalmente termina recomendando ajustar esos registros, porque no adjunta documentos que soporten su realización.
La respuesta se repite a la interpelación sobre los gastos de asamblea, que tratan asuntos de la gestión cerrada. Pese a que su ejecución es después de realizado la auditoría.
Si bien éstas actividades tratan operaciones, informes y otros asuntos, de la gestión cerrada, pero no es realizado, materializado, en la gestión.
En conclusión, por principio contable de realización, objetividad y devengado, una operación se contabiliza solamente cuando se realiza y haya documentos que lo soporte.