Las notas de Crédito-Debito, como las factura, son documentos fiscales que respaldan mercaderías recibidas en devolución y servicios rescindidos. De ahí que ...
El Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas liquidado y pagado, de acuerdo el Art. 77 de la Ley Nº 843, adquiere el carácter de pago anticipado del Impuesto a las ...
MODIFICACIONES A LA COMPOSICIÓN DE LA DEUDA TRIBUTARIA
El régimen tributario, en nuestro país, ha incorporado muchas modificaciones, entre ellos, al Art. 47, de la Ley Nº 2492 (CTB), mediante Ley Nº 812, de fecha 30 de ...
TRATAMIENTO TRIBUTARIO A OPERACIONES DE LOS COMISIONISTAS
Los comisionistas son aquellos que, como personas naturales o jurídicas, desempeñan actividades comerciales (ventas) a encargo del comitente (Empresas Unipersonales y ...
El RIN caen a $us 8.988 millones, las más bajas en últimos 9 años
Sábado 22 - Septiembre - 2018
Las Reservas Internacionales del PAÍS, como indicador económico, mide la capacidad de importar bienes y servicios del extranjero, y pago de la deuda externa.
BAJA cuando las IMPORTACIONES son mayores a las EXPORTACIONES, y la caída de las EXPORTACIONES, se vienen dando desde el año 2015 hasta la fecha.
Empresarios desconfían en las cifras del INE sobre el crecimiento
Sábado 4 - Agosto - 2018
Según el análisis que hizo la Confederación de Empresarios, las cifras se hicieron funcionales desde el cuarto trimestre de 2017, cuando el INE informó que el crecimiento económico llegó al 5,23%
http://www.eldeber.com.bo/seccion/economia
Brasil se sube al vagón del tren bioceánico y Bolivia reafirma la venta de gas
Miercoles 6 - Diciembre - 2017
A pesar de las diferencias ideológicas y de la distancia política, el calor de los proyectos de infraestructura y logística de transporte, de energía y de control de la frontera generó el deshielo entre los presidentes de Brasil y Bolivia, Michel Temer y Juan Evo Morales, respectivamente.
El año pasado, Morales había calificado de un “golpe congresista y judicial” el impeachment que llevó a Temer al poder.
¡DIFERENCIAS REGISTRADOS EN CUENTAS POR REGULARIZAR!
Increíble, pero cierto.
Un amigo, que sabe que soy contador, me entregó una memoria anual de su cooperativa de servicios públicos al 31-12-2021 para que lo analice y concluya sobre su situación financiera y económica y, después, le comente..
Empecé con el dictamen del auditor externo. Registraba una opinión con salvedad. Y, rápidamente, salté al párrafo dónde fundamentan ésta opinión.
Dice: Los estados financieros de la Cooperativa registran diferencias entre el módulo contable y módulo comercial, de casi Bs.10,5 millones, en Cuentas por Regularizar.
El monto es significativo y la cuenta que lo registra, poco transparente. Me sorprendió y planteó las siguientes interrogantes:
¿QUÉ REGISTRA ESA CUENTA?
Según los auditores, la cuenta contabiliza diferencias entre el módulo contable y módulo comercial. En el campo contable, las diferencias, que resulten de éstas comparaciones, en concreto, son:
1. Cobranzas realizadas, pero no entregados a caja, ni depositados en bancos de la Cooperativa y, en consecuencia, no registrados en módulo contable.
Su ajuste disminuye las cuentas por cobrar, aumenta el gasto y reduce el patrimonio en ese monto, es decir, complica la situación patrimonial de la Cooperativa. Ajustar complica, reclasificar solo delata. Por tanto, esto registra la cuenta por regularizar.
2. O servicios de provisión de agua y alcantarillado realizados, pero no contabilizadas en el módulo contable, por omisión de posteo del módulo comercial al módulo contable.
Si fuese esta la diferencia que registra, su ajuste incrementaría las cuentas por cobrar, ingresos y patrimonio, es lo que necesita la Cooperativa. Por tanto, no es lo que registra la cuenta por regularizar.
Por lo expuesto precedentemente, la cuenta por regularizar registra cobranzas realizados, pero no contabilizados en el módulo contable de la cooperativa.
¿ES CORRECTO REGISTRAR DIFERENCIAS?
Para empezar, no se contabilizan diferencias, sino transacciones realizadas. Las diferencias, resultantes de comparaciones de una cuenta con otra, se investigan mediante conciliaciones, para dar con la operación que lo originó y, después, contabilizar en la cuenta que corresponde.
Cuando dicen que ésta cuenta registra diferencias entre el módulo contable y el comercial, podrían estar afirmando que: 1. no conciliaron reportes de esos dos módulos, no determinaron la transacción que lo originó. 2. O si lo hicieron, lo registraron como tal y en cuenta por regularizar para no postear como gasto, evitar su efecto en el resultado de gestión y, finalmente, tapar a sus responsables.
Para concluir, contabilizar diferencias y exponer en cuentas por regularizar del balance general, sin antes conciliar e investigar, no es correcto, ni ético, mucho menos un procedimiento contable apegado a principios contables vigentes; sino un acto que esconde transacciones y responsables que lo originaron.
¿QUÉ RESPONSABILIDAD TENEMOS LOS CONTADORES EN ÉSTE CASO?
Conocido la diferencia, toca investigar, mediante conciliaciones y otros procedimientos, hasta dar con las operaciones y responsables que lo provocaron. Contabilizar las transacciones omitidas, según conciliación realizada, en conformidad a los principios de realización, objetividad y exposición; y, sobre los responsables del hecho, comunicar a la gerencia.
No hacerlo, nos hace tan responsables como los que provocaron el hallazgo expuesto. Para no estar involucrados en situaciones como los que analizamos, debemos tratar una operación con los principios contables en la mano.