El IMPUESTO AL VALOR AGREGADO grava a la venta de bienes muebles (inciso a, Art. 1, de la Ley Nº 843), contratos de obras, servicios e importaciones, es decir, ...
TRATAMIENTO LABORAL Y TRIBUTARIO DE LAS VACACIONES
La vacación es un descanso laboral, que se perfecciona con un año continuo de trabajo en relación de dependencia, cuyo plazo de ejercicio, de ese beneficio, es todo el ...
Con argumentos más imperativo que racionales, el gobierno nacional logro modificar el Art. 48 de la Ley Nº 2492 (CTB) que trata la compensación de pérdidas. La ...
La Reserva Legal es parte de utilidades de un ejercicio, retenidos para cubrir futuras contingencias. Resulta de deducir el 5%, mínimo anual, de Utilidades Efectivas ...
El RIN caen a $us 8.988 millones, las más bajas en últimos 9 años
Sábado 22 - Septiembre - 2018
Las Reservas Internacionales del PAÍS, como indicador económico, mide la capacidad de importar bienes y servicios del extranjero, y pago de la deuda externa.
BAJA cuando las IMPORTACIONES son mayores a las EXPORTACIONES, y la caída de las EXPORTACIONES, se vienen dando desde el año 2015 hasta la fecha.
Empresarios desconfían en las cifras del INE sobre el crecimiento
Sábado 4 - Agosto - 2018
Según el análisis que hizo la Confederación de Empresarios, las cifras se hicieron funcionales desde el cuarto trimestre de 2017, cuando el INE informó que el crecimiento económico llegó al 5,23%
http://www.eldeber.com.bo/seccion/economia
Brasil se sube al vagón del tren bioceánico y Bolivia reafirma la venta de gas
Miercoles 6 - Diciembre - 2017
A pesar de las diferencias ideológicas y de la distancia política, el calor de los proyectos de infraestructura y logística de transporte, de energía y de control de la frontera generó el deshielo entre los presidentes de Brasil y Bolivia, Michel Temer y Juan Evo Morales, respectivamente.
El año pasado, Morales había calificado de un “golpe congresista y judicial” el impeachment que llevó a Temer al poder.
INCENTIVOS TRIBUTARIOS A LA COMPRA DE BIENES DE CAPITAL
El gobierno nacional, en aras de reactivar la economía del país y promover el desarrollo industrial, promulgó la Ley Nº 1391, del 31 de agosto de 2021. Que libera temporalmente (un año) el impuesto IVA sobre la importación y comercialización de bienes de capital, del sector agropecuario, industria, construcción y minería. Exime el impuesto IVA a la importación de esos bienes, y aplica tasa cero de IVA a la comercialización en el mercado interno de esos bienes. Por lo tanto, los que compran bienes de capital no pagaran el impuesto IVA, del 13% nominal.
Los bienes de capital del sector industrial y agrícola para beneficiarse del presente incentivo tributario deben tener una antigüedad menor o igual a diez años. La antigüedad para el sector agropecuario e industrial, que compren vehículos de carga de alta capacidad, construcción y minería, que adquieran maquinaria pesada, serán determinadas mediante un Decreto Supremo a promulgarse.
Las empresas e instituciones públicas se beneficiarán, siempre y cuando los bienes de capital, que compren, sean nuevas.
Autor: CPA. Oscar Inca Pacara
Fuente: Ley Nº 1391, 31-08-2021, de incentivos tributarios a bienes de capital