El IMPUESTO AL VALOR AGREGADO grava a la venta de bienes muebles (inciso a, Art. 1, de la Ley Nº 843), contratos de obras, servicios e importaciones, es decir, ...
TRATAMIENTO LABORAL Y TRIBUTARIO DE LAS VACACIONES
La vacación es un descanso laboral, que se perfecciona con un año continuo de trabajo en relación de dependencia, cuyo plazo de ejercicio, de ese beneficio, es todo el ...
Con argumentos más imperativo que racionales, el gobierno nacional logro modificar el Art. 48 de la Ley Nº 2492 (CTB) que trata la compensación de pérdidas. La ...
La Reserva Legal es parte de utilidades de un ejercicio, retenidos para cubrir futuras contingencias. Resulta de deducir el 5%, mínimo anual, de Utilidades Efectivas ...
El RIN caen a $us 8.988 millones, las más bajas en últimos 9 años
Sábado 22 - Septiembre - 2018
Las Reservas Internacionales del PAÍS, como indicador económico, mide la capacidad de importar bienes y servicios del extranjero, y pago de la deuda externa.
BAJA cuando las IMPORTACIONES son mayores a las EXPORTACIONES, y la caída de las EXPORTACIONES, se vienen dando desde el año 2015 hasta la fecha.
Empresarios desconfían en las cifras del INE sobre el crecimiento
Sábado 4 - Agosto - 2018
Según el análisis que hizo la Confederación de Empresarios, las cifras se hicieron funcionales desde el cuarto trimestre de 2017, cuando el INE informó que el crecimiento económico llegó al 5,23%
http://www.eldeber.com.bo/seccion/economia
Brasil se sube al vagón del tren bioceánico y Bolivia reafirma la venta de gas
Miercoles 6 - Diciembre - 2017
A pesar de las diferencias ideológicas y de la distancia política, el calor de los proyectos de infraestructura y logística de transporte, de energía y de control de la frontera generó el deshielo entre los presidentes de Brasil y Bolivia, Michel Temer y Juan Evo Morales, respectivamente.
El año pasado, Morales había calificado de un “golpe congresista y judicial” el impeachment que llevó a Temer al poder.
¡Análisis del aumento o disminución del activo total!
¿Cuál es el mensaje del aumento o disminución de los activos, del balance general, con relación al año anterior?
Los activos, como recursos invertidos en un negocio, operados dentro del marco de las proyecciones realizadas, naturalmente crecen de un año a otro; salvo cuando una parte significativa, del mismo, proviene de financiamiento bancario y de otras fuentes. Pero cuando las actividades y resultados se apartan de los planes estratégicos, también, disminuyen. De ahí que, el comportamiento de los activos está en función de sus operaciones y resultados.
El comportamiento, de un año a otro, de los activos en una empresa, indudablemente, carga información que, cuando aumenta, pone de buen humor o, cuando disminuye, de mal humor a la gerencia y socios. Debido a que el crecimiento de los activos se produce cuando las actividades generan utilidades y/o se realizan nuevas inversiones, con financiamiento bancario; y la disminución se manifiesta cuando se está trabajando a pérdidas y/o realizando pagos a los bancos y otros, por financiamiento de inversiones que se están trabajando. Por lo tanto, el mensaje del crecimiento de los activos es que, esos recursos, se están operando produciendo utilidades y/o se inyectaron capital fresco: y de la disminución es que se está trabajando a pérdida y/o pagando obligaciones bancarias.
Las ganancias por integrar ingresos que exceden a los gastos operativos y otros gastos, y por constituir recursos de libre disposición de los socios; incrementan los activos mejorando la situación financiera de una empresa. Debido a que ese resultado operativo se perfecciona y existen, únicamente, cuando los ingresos son mayores a los gastos incurridos en operaciones que lo generan. De ahí que, las ganancias influyen en el crecimiento de la empresa, es decir, en el aumento de sus activos, disminución de sus pasivos e incremento de su patrimonio.
Además, contablemente, las ganancias se gestan en cuentas de ingresos con cargo a la partida de cuentas por cobrar y, posteriormente, a caja o banco; influyendo en el crecimiento de los activos.
En cambio, las pérdidas comprenden costos, gastos, operativos no cubiertos por ingresos producidos, también, actividades cubiertas con recursos patrimoniales, financiados por proveedores y otras fuentes, y, por otro lado, representan al déficit de ingresos con relación a los gastos. Debido a que las actividades operativos, de inversión y de financiamiento realizadas durante un periodo, no produjeron ingresos conforme a lo planificado por la gerencia. De modo que, las pérdidas se traducen en la disminución de los activos, asimismo, en aumento de pasivos y disminución del patrimonio.
En conclusión, el incremento de los activos, de un periodo a otro, indica rendimiento positivo de las inversiones al interior de la empresa, como resultado de trabajar generando ganancias, o de expansión de operaciones con financiamiento bancario o de otras fuentes. Y la disminución de los activos, informa que la empresa está trabajando a pérdidas o está pagando préstamos bancarios. Por lo tanto, las variaciones de los activos de un año a otro cargan elementos informativos objeto de análisis gerencial, societario y de otros niveles dentro de una empresa u otra organización cuyos resultados pueden llevar a conclusiones desde el mantener hasta el reubicar los recursos invertidos.